4 found
Order:
  1.  22
    "Satis amplam libertatem": una interpretación sobre el Tratado Político de Spinoza.Cristian Andrés Tejeda Gómez & Mario Patricio Sobarzo Morales - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):355-382.
    Dentro de la obra madura de Spinoza, la _Ética_ y el _Tratado Teológico-Político _ se han analizado ampliamente. Sin embargo, el _Tratado Político_ ha sido menormente estudiado por ser una obra inconclusa y con problemas estructurales. Nosotros afirmamos que la teoría política más acabada de Spinoza se encuentra en el TP. En esta obra se sacan todas las consecuencias de guiarse por una noción estrictamente inmanente de la política. En ese sentido, el TP sigue de manera más coherente el programa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  20
    Crítica de la imagen moral del pensamiento a partir del principio de inmanencia y la teoría de los afectos de Spinoza.Cristian Andrés Tejeda Gómez & Rodrigo Guillermo Martínez Reinoso - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (1):37-50.
    Este artículo tiene como objetivo esclarecer la relación entre juicio y deseo en el pensamiento de Gilles Deleuze y destacar la importancia de Spinoza para la resolución de este problema. La concepción negativa del deseo es la base de la cultura y el pensamiento de Occidente; sin embargo, Spinoza nos propone una concepción afirmativa e inmanente. Estos elementos son fundamentales para esclarecer el sentido teórico y práctico de la propuesta de Gilles Deleuze en su obra, donde una concepción afirmativa del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  14
    Homo suum sibi utile quaerit: lo útil como fundamento ontológico de la sociabilidad en el pensamiento de Spinoza.Cristian Andrés Tejeda Gómez - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):495-509.
    En este artículo se examina el uso que Spinoza hace del concepto _utilis_. El término utilidad se lo ha apropiado la filosofía utilitarista y liberal, formando juntos una amalgama discursiva y práctica. Spinoza, calificado por algunos intérpretes como pensador liberal, hace uso abundante de los conceptos de utilidad, libertad e individuo. Sin embargo, un examen riguroso basado en la totalidad de su obra nos permite comprender que la utilidad spinozista debe interpretarse desde el valor otorgado a la vida, lo colectivo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    La importancia de la causa inmanente en la ética de Spinoza.Cristian Andrés Tejeda Gómez - 2015 - Revista de Filosofía 71:163-175.
    Este artículo pretende señalar la importancia de la causa inmanente al interior de la doctrina de Baruch Spinoza. La ética es el tratado más importante de Spinoza y reúne el pensamiento maduro del filósofo holandés. La prop. XVIII del libro I tiene un rol fundamental y articula el mundo de la Naturaleza Naturante y la Naturaleza Naturada, mostrando por primera vez la manera en que la causa única se produce y produce todo: de forma inmanente. Intentamos, así, mostrar el rol (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark